certificaciones
categorias

Certificarse es fundamental para garantizar credibilidad y confianza ante los clientes, ya que demuestra que posees el conocimiento y las habilidades necesarias. Además, te proporciona formación actualizada en tendencias y prácticas de entrenamiento; en un mercado competitivo, una certificación te diferencia, aumentando tus oportunidades laborales y potencial de ingresos. En resumen, la certificación no solo valida tu profesionalismo, sino que también te dará lo necesario para brindar un servicio de calidad y ético en el ámbito del fitness.

Certificarse en INNOVAFIT, NASM en Latinoamérica, te ofrece el respaldo de una de las organizaciones más reconocidas mundialmente en entrenamiento y salud. Accederás a una metodología de vanguardia basada en la ciencia, junto con recursos exclusivos y oportunidades de networking con profesionales del sector.

Ninguno. Preferiblemente deberás tener un título de secundaria para comprobar el conocimiento técnico instrumental necesario para utilizar la plataforma. Por ello nuestras certificaciones son sumamente accesibles para aquellos que quieren incursionar de manera profesional en el mundo del fitness y salud.

Al terminar tu certificación deberás agendar con el equipo de INNOVAFIT la administración de tu examen final de certificación, tendrás hasta 3 intentos para aprobar; la duración máxima es de 2 horas para responder 100 preguntas en las cuales deberás acertar un mínimo de 70 respuestas correctas para aprobar.

Una vez aprobado el examen final de acreditación deberás obtener una certificación vigente en RCP y DEA en un periodo no mayor a 2 años además de 1,9 puntos de formación continua, estos puntos los podrás obtener cursando alguna especialización.
especializaciones
FAQ

Especializarse como profesional del fitness es crucial porque te permite profundizar en áreas específicas, como alto rendimiento, nutrición deportiva, fisicoculturismo o ejercicio correctivo, lo que aumenta tu valor en un mercado competitivo. Esta especialización no solo te proporciona conocimientos avanzados y habilidades prácticas para abordar las necesidades individuales de tus clientes, sino que también te ayuda a diferenciarte de otros profesionales. Al estar bien informado sobre las últimas tendencias y métodos, puedes ofrecer un servicio más efectivo y personalizado, mejorando los resultados de tus clientes y fortaleciendo tu reputación profesional.

Especializarte en INNOVAFIT te brinda la oportunidad de formarte con un enfoque de vanguardia y acceso a recursos exclusivos de la NASM, que es reconocida a nivel mundial por su metodología basada en la ciencia. Además cuentas con asesoramiento permanente para guiarte en tu camino profesional, consultas en cuanto al contenido de cursos así como inserción profesional mediante la bolsa de trabajo que se encuentra en construcción.

Podemos ayudarte a construir tu carrera en el fitness mediante programas de certificación integral y cursos especializados que aborden diversas áreas del sector. A través de la mentoría, el acceso a una red de networking, y la experiencia práctica en gimnasios o eventos, les brindamos las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y establecer conexiones valiosas. Además, proporcionamos recursos sobre emprendimiento y formación continua, asegurando que se mantengan actualizados con las últimas tendencias. De este modo, empoderamos a los estudiantes para que construyan una carrera exitosa y sostenible en el fitness.

Te brindamos orientación profesional y evaluaciones de intereses que les permitan explorar sus pasiones y habilidades en el ámbito del fitness. Además, tendrás acceso a testimonios y charlas de profesionales en diversas áreas, como entrenamiento personal, nutrición y rehabilitación, lo que te permitirá conocer diferentes trayectorias y lo que cada especialidad implica. De esta manera, te guiamos para que tomes decisiones informadas sobre tu futuro en el fitness. Contactanos para dar el siguiente paso.

Preferiblemente haber cursado alguna certificación de NASM previamente, así como haber egresado de un programa de licenciatura afín a las ciencias de la salud, actividad física, ejercicio o entrenamiento. En caso de no tener comprobables previos de alguno, se admiten participantes que demuestren +4 años de experiencia práctica en el rubro que quieran desempeñarse, sin embargo, por la complejidad y el volumen de conocimientos no podemos garantizar que el programa se sujete a sus necesidades.

Conoce más sobre quiénes somos, lo que hacemos y cómo estamos marcando la diferencia. Descubre nuestro equipo, mantente al tanto de los próximos eventos, inspírate con las historias de nuestros graduados y no dudes en contactarnos para cualquier consulta. Además, en nuestro blog, compartimos ideas, consejos y novedades que te ayudarán a seguir creciendo. ¡Estamos aquí para acompañarte en cada paso!

¿ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA EL DOLOR ?

En la sala de pesas y en la consulta, el miedo manda: “si me duele la espalda, las pesas me van a lastimar”, “flexionar la lumbar es peligroso”, “mejor no mover para no empeorar”.

INTRODUCCIÓN:


En la sala de pesas y en la consulta, el miedo manda: “si me duele la espalda, las pesas me van a lastimar”,
“flexionar la lumbar es peligroso”, “mejor no mover para no empeorar”. Ese temor —entendible— suele
encender un círculo vicioso: evitar cargar perder capacidad y confianza sentir más dolor ante menos
estímulo confirmar el miedo. Hoy sabemos que el dolor lumbar crónico no se explica por un único factor
mecánico; es un problema claramente biopsicosocial, donde creencias, expectativas y conductas (incluida
la evitación por miedo) influyen en la evolución del cuadro.


La propuesta moderna no es “ignorar la mecánica”, sino ubicarla en su sitio: la biomecánica guía y el
ejercicio es una herramienta potente, pero considerar solo lo mecánico no ha demostrado, por sí mismo,
resultados superiores a otras terapias no quirúrgicas; el ejercicio funciona también porque actúa sobre
varios sistemas más allá de la estructura local.


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN / OBJETIVO


▪ Tipo de artículo y diseño: Comentario clínico en formato debate. No es un ensayo clínico original; presenta
argumentos a favor y en contra del papel de la biomecánica en el tratamiento del dolor lumbar (LBP), describe
modelos biomecánicos relevantes y ofrece réplicas para estimular el desarrollo del campo.
▪ Pregunta/objetivo principal: ¿Puede la investigación en biomecánica conducir a tratamientos más
efectivos para el dolor lumbar dentro de un problema reconocido como biopsicosocial?
▪ Enfoque metodológico:
1. Exposición de los límites de abordar el LBP considerando solo la biomecánica.
2. Descripción de tres modelos con fuerte énfasis biomecánico.
3. Respuestas/reacciones (counterpoints) para situar la biomecánica dentro de un abordaje integrador.

Regístrate para acceder al contenido completo.
Forma parte de nuestra comunidad y obtén acceso ilimitado a todo nuestro contenido exclusivo
Confia EN

Empresas, escuelas, gimnasios y hoteles líderes ya forman parte de nuestra comunidad. Juntos, estamos transformando la manera de aprender y crecer. Conoce a nuestros aliados y descubre cómo estamos impactando en diversos sectores.

Innovafit 2024 todos los derechos reservados