top of page

7 PREGUNTAS QUE TODO ENTRENADOR DE NUTRICIÓN DEBE SABER CÓMO RESPONDER.


Autor: Asociación Nacional de Medicina Deportiva, NASM (National Association of Sports Medicine). En la actualidad, abundan dietas de moda que inundan el mercado. Algunas de ellas generan problemas de obesidad, del corazón, incrementa el número de enfermedades y las opciones alimenticias son más confusas que nunca. Ante estas complejidades los entrenadores de nutrición tienen una demanda particularmente alta.

Esta es una carrera emocionante y gratificante para las personas que aman ayudar a otros. Y para aquellos que aman ser su propio jefe. Si está interesado en convertirse en un entrenador de nutrición, NASM acaba de presentar su Certificación de Nutrición; un programa innovador que combina la ciencia de la nutrición de vanguardia con el cambio de comportamiento y estrategias de entrenamiento en nutrición.


En el contenido que se expone a continuación va encontrar algunos aspectos de interés que se abordan en el programa; así como algunas de las interrogantes más comunes que reciben los entrenadores de nutrición, sobre su carrera, como de nutrición en general.


¿CUÁL ES EL PAPEL DE UN ENTRENADOR DE NUTRICIÓN? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DE UN DIETISTA REGISTRADO?

Hay límites claramente definidos entre los servicios que brinda un entrenador certificado en nutrición, un nutricionista o dietista registrado, un entrenador de salud en línea, un entrenador de estilo de vida o un RDN.


Los asesores de nutrición atienden a clientes que no tienen ninguna afección médica conocida, por ejemplo: diabetes, hipertensión, etc. y desean aprender más sobre prácticas de alimentación saludable, perder o ganar peso de forma segura y eficaz, mejorar el rendimiento atlético a través de los alimentos que ingieren, incrementar energía a través de mejoras dietéticas, así como aprender más sobre estrategias saludables para ir de compras, cocinar o salir a cenar.

Uno de los muchos beneficios de trabajar como entrenador de nutrición es presenciar cualquiera o todos estos cambios en los clientes, sin importar quiénes sean. Un entrenador de nutrición puede incluso optar por especializarse con determinados grupos de población: deportistas, madres posparto o ejecutivos con sobrepeso, por nombrar algunos.


Muchas personas contratan los servicios de un entrenador de nutrición para que les ayude a examinar toda la información confusa que hay en los medios de comunicación. En particular, las controversias que rodean al gluten, los carbohidratos, las proteínas, etc. Hay muchas inquietudes que demandan la atención de un entrenador de nutrición


Para ser un entrenador de nutrición certificado, debe tomar un programa de entrenamiento de nutrición, como la Certificación de Nutrición de NASM antes mencionada, y aprobar el examen de certificación. Estos programas varían en duración. La Certificación de Nutrición NASM, por ejemplo, es un programa en línea a su propio ritmo, que se puede completar en tan solo 8-12 semanas. El programa está abierto a cualquier persona, incluso a personas sin antecedentes o conocimientos de fitness.


El papel de los nutricionistas dietistas registrados, o RDN, es de naturaleza más médica. Los RDN diseñan programas de nutrición para proteger la salud, prevenir reacciones alérgicas y aliviar los síntomas de muchos tipos de enfermedades.


Para ser un RDN con licencia, debe obtener al menos una licenciatura de un colegio o universidad acreditada. El trabajo que se desarrolla en el curso fue aprobado por el Consejo de Acreditación de la Academia de Nutrición y Dietética para la Educación en Nutrición y Dietética (ACEND). Cumplió con cientos de horas de servicios dietéticos supervisados ​​en una variedad de entornos profesionales. Además, debe haber aprobado un examen nacional proporcionado por la Comisión de Dietética y Registro (CDR).


¿ES LA NUTRICIÓN TAN SIMPLE COMO CONTROLAR LAS CALORÍAS DENTRO Y FUERA?



No exactamente. Para aquellos que tienen una relación malsana con alimentos, perder peso puede ser una lucha de por vida. Simplemente, decirle a alguien que está luchando con la pérdida de peso que necesita reducir sus calorías y hacer más ejercicio, no es una estrategia eficaz, porque en realidad no le brinda a la persona pasos concretos y viables para avanzar en la dirección correcta.


Es importante tener en cuenta algunas variables, así como considerar si ha tenido intentos fallidos para perder peso en el pasado. También es aconsejable averiguar si el cliente cree que puede hacer un cambio, o si está lleno de dudas sobre sí mismo para lograr sus objetivos. Además, es importante comprender que algunas alteraciones, incluido el estrés, la depresión o haber estado expuesto a un trauma, puede afectar el apetito de algunas personas, lo que lleva a un consumo excesivo o insuficiente de calorías. También es importante saber que cada persona reacciona de manera diferente a estos posibles desencadenantes.


Obtener este tipo de información básica es invaluable para organizar un trabajo individualizado y matizado que ayude a los clientes a alcanzar sus metas, no importa cuáles sean.


¿ES RECOMENDABLE EL JARABE DE MAÍZ ALTO EN FRUCTOSA?

El jarabe de maíz con alta concentración de fructosa (JMAF) es un edulcorante artificial derivado del almidón de maíz. Puede encontrarlo en muchos productos disponibles comercialmente que van desde refrescos y bebidas deportivas hasta aderezos para ensaladas y salsas para barbacoa.


Muchas empresas alimentarias prefieren el JMAF al azúcar real, ya que es más barato, más abundante, tiene una vida útil más larga y tiene una gama más amplia de aplicaciones en el procesamiento de alimentos versus azúcar de caña. Desde la perspectiva de densidad calórica, es un poco más dulce que el azúcar, lo que implica que se podría consumir menos. Pero por gramo, el JMAF no es diferente del azúcar de caña (es decir, un gramo equivale a cuatro calorías), por lo que no puede estar implicado en la promoción de mayores niveles de obesidad por sí mismo * 1.


Sin embargo, se encuentra con mayor frecuencia en bocadillos y comida chatarra que son generalmente densos en calorías y, por lo tanto, incide en el mantenimiento del peso adecuado. Asimismo, se debe dar a conocer que el JMAF afecta negativamente al metabolismo o respuestas endocrinas (hormonales) en el cuerpo, no obstante, no hay evidencia real que comprometa al JMAF en la salud.


El JMAF es una de las fuentes más abundantes de azúcar añadido. Así que reducir el JMAF es una opción inteligente para la mayoría de las personas. Sin embargo, cuando se ingiere en pequeñas cantidades, el JMAF no plantea directamente problemas de salud importantes. Su impacto en el cuerpo es similar al azúcar de caña.


¿LOS CARBOHIDRATOS ME HACEN GANAR PESO?


Un macronutriente (ese es el término elegante para algo que se consume en grandes cantidades: carbohidratos, proteínas o grasas) por sí solo no promueve necesariamente la obesidad, a menos que sus cantidades sean significativamente elevadas. Más bien, la energía general depende de la dieta, o de cuántas calorías se consumen, parece ser esta la causa principal de sobrepeso y obesidad.


ENTONCES, ¿POR QUÉ SIEMPRE SE PRESENTA A LOS CARBOHIDRATOS COMO LOS MALOS?



Parte de esta culpa se debe al hecho de que los carbohidratos, especialmente azúcares y carbohidratos procesados ​​(simples) sin combinarlos con fibra, proteína o grasas, aunado a un estómago vacío, nuestro cuerpo descompone el azúcar rápidamente y esto provoca picos o niveles altos de azúcar en sangre. Pero ninguno de esos es el verdadero problema. Es comer en exceso, y los carbohidratos simples son muy fáciles de consumir en exceso, son accesibles, y para muchas personas los alimentos dulces saben bien.


La accesibilidad combinada con el gusto tiende a estimular el apetito, lo que resulta en un mayor consumo de alimentos. Cuando se consume más energía de lo que requiere el cuerpo, se produce un aumento de peso. Es solo la ley de la termodinámica. Lo recomendable es optar por carbohidratos principalmente nutritivos como cereales integrales, legumbres, frutas y verduras enteras sobre simples alimentos con carbohidratos como galletas, pasteles, papas fritas y otros alimentos chatarra.


¿DISMINUIR LA INGESTA DIETÉTICA DE GRASAS SATURADAS REDUCE LA ENFERMEDAD CARDÍACA?

En resumen, sí, disminuir las grasas saturadas puede reducir el riesgo de cardiopatía. Pero no es tan simple como eso. Las recomendaciones dietéticas se han centrado en reducir la ingesta de grasas saturadas para reducir el colesterol LDL y, por lo tanto, las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, esta estrategia no ha sido bien establecida sin recomendar qué nutrientes específicos deben sustituir a las grasas saturadas.


Sobre la base de numerosos estudios, se han extraído varias conclusiones:


• Reemplazar las grasas saturadas con carbohidratos refinados no reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.


• Reemplazar las grasas saturadas con grasas poli-insaturadas puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares.


• Y las reducciones en la ingesta de grasas saturadas sin reemplazar esos nutrientes con otros nutrientes no se entienden


Consideraciones de interés:


Las personas deben reducir su ingesta de grasas saturadas, las pautas recomendadas es alrededor del 10%, o menos, de las calorías totales. Si ellos están consumiendo más de las pautas recomendadas, deben reemplazar las grasas saturadas con grasas no saturadas, incluidas nueces, semillas, pescado graso, aceite de oliva y aguacates.


¿HACER EJERCICIO CON EL ESTÓMAGO VACÍO AYUDA A QUEMAR GRASA?

La idea de "cardio en ayunas", o ayuno durante ejercicios aeróbicos ha existido durante décadas. La idea subyacente es que cuando no consume alimentos, específicamente carbohidratos, durante un período prolongado, su cuerpo utilizará su grasa para obtener energía. Hay algunas razones para apoyar esta idea. Por ejemplo, en un estudio de diez hombres sanos con sobrepeso que caminaron durante 60 minutos con el estómago vacío se quemó más grasa que cuando consumían carbohidratos antes de caminar *4.


En otro estudio, los hombres activos quemaron casi un 20% más de ácidos grasos cuando corrieron con el estómago vacío en comparación con después de desayunar. 5 Estos estudios simplemente midieron marcadores de oxidación aguda de grasas (o quema de grasas), no resultados a largo plazo de la pérdida real de grasa corporal.


En un estudio de cuatro semanas de duración de mujeres con un déficit de 500 calorías al día, el cardio en ayunas no fue más beneficioso que el cardio sin ayuno para los cambios en la composición corporal o en el cuerpo índice de masa (IMC) *6. En algunos casos, el ejercicio en ayunas puede ser perjudicial, específicamente en el entrenamiento de mayor intensidad, o entrenamiento de mayor duración en el cual se necesitan los carbohidratos antes del entrenamiento para aumentar el rendimiento.


Consideraciones de interés:

El cardio en ayunas no parece proporcionar beneficio adicional en la pérdida de grasa corporal cuando las calorías y el volumen de entrenamiento son igual.


¿VALE LA PENA SOMETERSE A LA MODA DE LA DIETA CETOGÉNICA?

La dieta cetogénica, es un enfoque dietético que utiliza un régimen muy bajo en carbohidratos y alto en grasas. La idea es que cuando hay una reducción severa de la ingesta de carbohidratos, el hígado comienza a producir cuerpos cetónicos para ser utilizado como combustible, un proceso llamado cetosis.


Hay algunas investigaciones prometedoras sobre la dieta cetogénica y enfermedades específicas. Por ejemplo, hasta el 50% de los jóvenes con epilepsia tuvieron significativamente menos convulsiones después de seguir una dieta cetogénica.7 Las dietas cetogénicas también pueden ayudar a perder grasa. Sin embargo, cuando las calorías y las proteínas se combinan entre las dietas, una dieta cetogénica no conduce necesariamente a una mayor pérdida de grasa que una dieta no cetogénica o rica en carbohidratos.8


En pocas palabras: una dieta cetogénica bien formulada puede ser segura para muchas personas, con la presunción de que la dieta se compone en su mayoría de alimentos integrales, mínimamente procesados ​​y que proporcionan una micronutrición adecuada (vitaminas y minerales) y fibra. Sin embargo, una dieta cetogénica puede conducir a aumentos en el colesterol LDL o colesterol "malo". Si esto sucede, eso debería ser motivo de preocupación y puede justificar la reducción de la ingesta de grasas en aquellos individuos susceptibles. Cabe señalar que existe una gran variación genética individual en respuesta a las dietas ricas en grasas.


Esperamos que esto haya respondido algunas de sus preguntas de interés sobre el papel de los entrenadores de nutrición y algunos de los temas de más provecho en nutrición. Aprende más sobre estos y otros temas, o bien conviértete en un entrenador certificado en nutrición (NASM-CNC).

Referencias:

1. Smith AM, Collene, AL y Spees CK. (2018). Nutrición contemporánea de Wardlaw (quinta edición). Nueva York, NY. Educación McGraw-Hill.


2. Mozaffarian, D., Micha, R. y Wallace, S. (2010). Efectos sobre la enfermedad coronaria del aumento de grasas poliinsaturadas en lugar de grasas saturadas: una revisión sistemática y un metanálisis de Ensayos. Medicina PLoS, 7 (3), e1000252.


3. De Souza, R. J., Mente, A., Maroleanu, A., Cozma, A. I., Ha, V., Kishibe, T.,... y Anand, S. S. (2015). Consumo de saturados y trans ácidos grasos insaturados y riesgo de mortalidad por todas las causas, cardiovascular enfermedad y diabetes tipo 2: revisión sistemática y metanálisis de estudios observacionales. Bmj, 351, h3978.


4. Chen, Y. C., Travers, R. L., Walhin, J. P., González, J. T., Koumanov, F., Betts, J. A. y Thompson, D. (2017). La alimentación influye en la respuesta del tejido adiposo al ejercicio en hombres con sobrepeso. Revista estadounidense de Fisiología-Endocrinología y Metabolismo, 313 (1), E84-E93.


5. González JT, Veasey RC, Rumbold PL, Stevenson EJ. Desayuno y ejercicio de forma contingente. Afectan el metabolismo posprandial y el equilibrio energético en varones físicamente activos. Revista británica de nutrición. 2013 Agosto; 110 (4): 721-32. doi: 10.1017 / S0007114512005582. Epub 2013 29 de enero.


6. Schoenfeld, B. J., Aragon, A. A., Wilborn, C. D., Krieger, J. W. y Sonmez, G. T. (2014). Cambios en la composición corporal asociados con el ayuno. Versus ejercicio aeróbico sin ayuno. Diario de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, 11 (1), 54.


7. Sharma, S. y Jain, P. (2014). La dieta cetogénica y otros tratamientos dietéticos para la epilepsia refractaria en niños. Anales de la Academia India de Neurología, 17 (3), 253-8.


8. Johnston C., Tjonn S., Swan P., White A., Hutchins H., Sears B. (2006), Las dietas cetogénicas bajas en carbohidratos dan ninguna ventaja metabólica sobre las dietas bajas en carbohidratos no cetogénicas, The American Journal of Clinical Nutrition, Volumen 83, Número 5, 1 de mayo de 2006, páginas 1055–1061,

https://doi.org/10.1093/ajcn/83.5.1055


9. Kephart, W., Pledge, C., Roberson, P., Mumford, P., Romero, M., Mobley, C., Roberts, M. (2018, 01). Efectos de tres meses de una dieta cetogénica sobre la composición corporal, los parámetros sanguíneos y Métricas de rendimiento en aprendices de CrossFit: un estudio piloto. Deportes, 6 (1), 1.doi: 10.3390 / sports6010001


20 visualizaciones0 comentarios
bottom of page