
Entrenamiento Basado en Fibras Musculares: ¿FUNCIONA REALMENTE?
Introducción
• En los gimnasios, es común observar rutinas de entrenamiento diseñadas para estimular diferentes
tipos de fibras musculares. Se suele recomendar altas repeticiones con cargas ligeras para desarrollar
las fibras tipo I, conocidas por su resistencia, y bajas repeticiones con cargas pesadas para las fibras tipo
II, que son más rápidas y explosivas. Sin embargo, esta división tradicional entre las fibras musculares y
su respuesta al entrenamiento ha sido cuestionada por investigaciones recientes.
• Un estudio publicado en Physiological Reports por Schoenfeld y colaboradores (2020) explora precisa-
mente esta cuestión. Los investigadores analizaron si las propiedades anatómicas y fisiológicas de un
músculo determinan su respuesta adaptativa a diferentes protocolos de carga. En este estudio, se com-
pararon los efectos de entrenamientos con cargas ligeras (20-30 repeticiones) frente a cargas pesadas
(6-10 repeticiones) en los músculos de la pantorrilla, específicamente en el sóleo, predominantemente
de fibras tipo I, y el gastrocnemio, que posee una mezcla de fibras tipo I y II.
• Los resultados desafían la idea convencional de que las fibras musculares responden de manera signifi-
cativamente diferente según el tipo de carga utilizada. Se encontró que ambos tipos de carga promovie-
ron un crecimiento muscular similar en el sóleo y el gastrocnemio, sugiriendo que, al menos para estos
músculos, la hipertrofia no depende tanto de la predominancia de cierto tipo de fibra sino de otros facto-
res, como la intensidad del esfuerzo.
• Este hallazgo no solo amplía nuestra comprensión de cómo diferentes músculos responden al entrena-
miento, sino que también invita a reconsiderar las recomendaciones tradicionales basadas en el tipo de
fibra. La ciencia del ejercicio sigue evolucionando, y este tipo de estudios nos acercan a enfoques más
efectivos y basados en evidencia para el entrenamiento muscular.